Aunque estar de vacaciones puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo, los efectos positivos no siempre duran al volver a casa. Las personas pueden experimentar malestar emocional, nostalgia o un aumento del estrés al volver a su rutina habitual, al trabajo o a los estudios.
¿Qué es la depresión postvacacional?
La depresión posvacacional no es una enfermedad reconocida clínicamente, sino que se refiere al estado depresivo que pueden experimentar las personas después de volver de vacaciones.
Las personas también pueden referirse a la depresión posvacacional como síndrome posvacacional, tristeza posvacacional o síndrome vacacional, que apareció por primera vez como concepto en la década de 1950.
Los síntomas de la depresión postvacacional pueden interferir en la vida cotidiana de una persona, incluidas las relaciones personales y el rendimiento al volver al trabajo o a los estudios.
Síntomas
Las personas pueden experimentar los siguientes síntomas con la depresión postvacacional:
- ansiedad vaga
- aumento de la irritabilidad
- nostalgiadificultad para dormir
- incomodidad o malestar general
Los síntomas pueden durar hasta dos semanas después de volver de vacaciones y afectar al rendimiento de la persona en el trabajo o los estudios o en sus relaciones.
Los síntomas de la depresión incluyen
- sentirse persistentemente triste, ansioso o vacíosentirse desesperanzado o pesimista
- sentirse irritable, frustrado o inquieto
- sentimiento de culpa, inutilidad o impotencia
- pérdida de interés por actividades habitualmente placenteras
- fatiga o falta de energía
- dificultad para concentrarse
- cambios en los patrones de sueño
- cambios en el apetito
- cambios de peso inexplicables
- dolores físicos inexplicables
Causas
La depresión postvacacional puede producirse por varias razones.
Aunque la investigación ha descubierto que las vacaciones pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés mental y aumentar la satisfacción vital, los efectos positivos pueden desaparecer en la primera semana de vuelta a la vida cotidiana.
Al regresar a casa, las personas pueden sentirse presionadas para volver inmediatamente al trabajo y a su rutina diaria, lo que puede hacer que el estrés mental aumente de nuevo.
Irse de vacaciones es una forma potencial de recuperarse del estrés laboral. En un estudio realizado en 2020 con 60 trabajadores, los investigadores midieron los cambios psicológicos que se producían antes, durante y después de las vacaciones.
No hubo cambios en las emociones negativas, el estrés y la agresividad antes de las vacaciones, pero todos ellos disminuyeron significativamente después.
Los investigadores descubrieron que algunos beneficios sólo se producían en personas con poco estrés laboral. En algunas personas, el estrés laboral parecía extenderse a los periodos anterior y posterior a las vacaciones, lo que podría reducir los efectos positivos de éstas.
Algunas teorías en torno a la depresión postvacacional incluyen la necesidad de realizar ajustes entre las vacaciones y la rutina de la vida cotidiana.
Al volver de un país diferente, algunas personas pueden necesitar reintegrarse en su vida cotidiana y en la sociedad.
Las personas también pueden tener efectos secundarios negativos de las vacaciones que pueden afectarles después de las mismas, como quemaduras solares, picaduras de insectos, consumo excesivo de comida y alcohol o infecciones.
El estrés en el trabajo o en la escuela puede contribuir a la depresión postvacacional. Las vacaciones pueden suponer una vía de escape de una situación estresante, como un conflicto o el acoso laboral, a la que luego hay que enfrentarse a la vuelta.
Como funciona el CBD en el tratamiento de los síntomas del síndrome postvacacional
La época más “maravillosa” del año puede ser también la más estresante. Y eso por no hablar de las aglomeraciones en los aeropuertos, las carreteras atestadas y las enormes colas de tráfico que suelen acompañar a los viajes . Y aunque algo de estrés es normal e incluso necesario, demasiado puede pasar factura a tu salud mental y física.
Se ha demostrado que el aceite de CBD ayuda con la ansiedad y la depresión, dos dolencias comunes durante esta temporada estresante. Multitud de estudios concluyen que el aceite de CBD era eficaz para tratar la ansiedad social y la depresión, además de muchas más propiedades que abarcan el amplio potencial terapéutico del CBD
Además de sus efectos para mejorar el estado de ánimo, el aceite de CBD mejora la calidad del sueño, que a menudo se ve alterada en momentos de estrés. Una investigación preliminar sugiere que el CBD podría ser un tratamiento eficaz para otros trastornos del sueño como el insomnio, el trastorno del comportamiento del sueño REM y el trastorno de somnolencia diurna excesiva.